Derecho de Familia
Asesoramos en divorcios, régimen de comunicación, alimentos, filiación y adopciones. Brindamos soluciones legales con sensibilidad y compromiso, garantizando la protección de los derechos de cada integrante de la familia.
1
Alimentos
Son el conjunto de lo necesario para vivir, como alimentación, vestimenta, atención médica y educación. Los progenitores tienen la obligación de proporcionar alimentos a sus hijos hasta los 21 años o hasta los 25 años si estudian o se capacitan en un arte u oficio y no pueden mantenerse por sus propios medios. Además, los alimentos también pueden ser reclamados entre cónyuges y algunos parientes
2
Cuidado Personal - Régimen de comunicación
Se refiere a los deberes y facultades que tienen los progenitores en la vida cotidiana de sus hijos. Anteriormente conocido como “tenencia”, este concepto abarca la responsabilidad de criar, educar y cuidar a los hijos. Cuando los progenitores no conviven, pueden ejercer el cuidado compartido, que puede ser alternado o indistinto. Además, existe el deber de comunicación, que permite al progenitor no conviviente mantener una fluida relación con el hijo
3
Divorcios Unilaterales y Conjuntos
Divorcio Unilateral: En este caso, uno de los cónyuges solicita el divorcio sin necesidad de invocar una causa específica. No es necesario esperar un tiempo desde la celebración del matrimonio, y el juez puede fijar medidas para regular la vivienda, los bienes, los hijos y la compensación económica.
Divorcio Conjunto: Ambos cónyuges presentan la solicitud de divorcio de mutuo acuerdo. La propuesta reguladora del divorcio incluye aspectos como la vivienda, la distribución de bienes, los alimentos para los hijos, el cuidado personal y las posibles compensaciones económicas.
4
Liquidación Sociedad Conyugal
Es el proceso mediante el cual se distribuyen los bienes, derechos y deudas entre los cónyuges tras la disolución del matrimonio. Puede realizarse de dos formas: Liquidación Judicial y Liquidación Voluntaria
5
Tutela - Curatela
La tutela y la curatela son figuras legales en el derecho de familia argentino que buscan proteger a personas con limitaciones.
Tutela: Se aplica a menores de edad que no están bajo la patria potestad. El tutor vela por su bienestar y toma decisiones en su nombre.
Curatela: Se refiere a adultos incapaces debido a razones de salud o discapacidad. Un curador los representa legalmente y cuida de sus intereses y bienestar
6
Filiación - Impugnación de paternidad
Permite cuestionar la filiación de un hijo reconocido por alguien que no sería su padre biológico. Tanto el propio hijo como un tercero con interés legítimo pueden iniciar esta acción
7
Violencia Familiar
Abarca toda acción u omisión que perjudique el bienestar, integridad física, psicológica o libertad de un miembro de la familia. Esto incluye violencia física, sexual, psicológica y económica
8
Homologación de convenios
Es un proceso mediante el cual un juez revisa y aprueba un acuerdo alcanzado entre las partes. Este acuerdo puede estar relacionado con cuestiones como alimentos, régimen de comunicación, custodia o división de bienes. El juez evalúa si el convenio no perjudica de manera manifiesta los intereses de los integrantes del grupo familiar. Si cumple con este criterio, se homologa, otorgándole fuerza y validez jurídica
9
Información sumaria - Rectificación de partidas
Es un procedimiento para rectificar errores u omisiones en las partidas de nacimiento, matrimonio, defunción, entre otras