Derecho Comercial
Brindamos asesoramiento en contratos, sociedades, cobranzas, consumidores. Acompañamos a empresas y emprendedores en la toma de decisiones, garantizando seguridad jurídica y protección de sus intereses comerciales.
1
Homologación de convenios
Es un proceso en el cual un juez verifica y confirma que un acuerdo no infringe normas legales y respeta los derechos de las partes involucradas. Su objetivo es otorgar validez jurídica al acuerdo, permitiendo su ejecución. Sin embargo, no resuelve cuestiones más allá de validar el convenio. Además, se aplica a acuerdos conciliatorios transaccionales o extrajudiciales, convirtiéndolos en títulos ejecutorios
2
Contratos Comerciales
Los contratos comerciales en el derecho civil argentino abarcan diversas relaciones entre empresas. El nuevo Código Civil y Comercial unifica las obligaciones y contratos, incluyendo: Contratos Discrecionales, Contratos por Adhesión y Contratos de Consumo
3
Amparos Comerciales
Es una acción de garantía que protege los derechos reconocidos por la Constitución. Se utiliza cuando estos derechos son vulnerados por cualquier persona, funcionario o institución. Aunque tuvo su origen en la jurisprudencia y legislación, la Reforma constitucional de 1994 lo incorporó a la Constitución Nacional en el artículo 43, desarrollando sus clases más típicas: individual y colectiva
4
Defensa del consumidor
La Defensa del Consumidor en el derecho comercial argentino se enfoca en proteger los derechos de los consumidores. La Ley 24.240 establece normas para la defensa y sanciones en caso de incumplimiento. La autoridad de aplicación supervisa los procedimientos y garantiza que los consumidores estén informados y capacitados
5
Cobros ejecutivos
Se refieren a procedimientos legales para recuperar deudas de manera rápida y eficiente. Uno de los instrumentos clave es el pagaré, que tiene fuerza ejecutiva. Si un deudor no cumple con su obligación, el acreedor puede iniciar un juicio ejecutivo para obtener el cobro
6
Constitución de sociedades
Es el proceso mediante el cual se crean entidades legales para llevar a cabo actividades comerciales, industriales o de servicios. Estas estructuras permiten a los emprendedores operar legalmente y adaptarse a sus necesidades específicas. La elección de la forma societaria es estratégica y afecta el éxito a largo plazo de la empresa